01 septiembre, 2016

No hay nada más deprimente que ver a Hunty Gabbe caminando en la calle


Una vez mi hermano ricachón me invitó a chupar a donde van a  chupar los hermanos ricachones: Chicago Uno. Era la primera vez que yo iba a ese jodido lugar. Quedé muy satisfecho con la barra del lugar la cual me pareció magnífica y muy eficiente. Chupé bien fino: Blue moon con una rodajita de naranja en la jarra, Samuel Adams, Guinness, un par de Wisconsins y rematé con unas imperiales que mi hermano ricachón me invitó de buen agrado. Llegaron unos culos, la noche estaba pa un phillie, un shot de Henny, una buena disco un buen DJ, pa que pusieran una del Cangri una de Yandel y Wisin, una de Tego Calde o una de Ivy... Pero no, de la nada empieza a sonar una versión desganada de Lamento Boliviano que me sacó de mi borracho jolgorio. Los culos desaparecieron mientras de fondo sonaba Tren al Sur y entonces sí que me malié. Fui hasta el escenario donde estaba tocando Gravedad del Grado Cero y noté que era Hunty Gabbe el que estaba tocando la guitarra con esa banda de mierda. No puede ser, pensé. Pero vaya que lo era. Me dirigí a él porque así hasta abajo soy yo y mientras tocaba de mala gana -y cómo putas tocaría alguien de buena gana esas mierdas- De Música ligera o alguna de esas canciones hijas de puta que tocan acá le fui a gritar al mero oído: Hunty qué pena da verte tocando estas mierdas. El maje solo asintió y siguió dandole duro a algún cover de algún cover (Knocking on Heaven's door o Cocaine o alguno de esos covers de covers mierdas) y entonces recapacité. Hunty Gabbe no estaba ahí, o estaba en cuerpo pero no en alma, era un maje más en la oficina como tú y como yo, soportando la mierda para poder pagar las facturas.

Bien metido en esa reflexión estaba al lado del cadáver de Hunty Gabbe cuando dos guardias de seguridad me sacaron como si hubiese hecho falta más de un guardia para sacar al cadáver flacuchento de D. de ese caro  lugar. Hijos de puta, les grité. Opresores hijos de puta take me out of the machine please. Hunty despierta, sal conmigo de la machine right about now. Vamonos a Melrose Place, acaparemos unos culos, vamos al Puerto y perdamoslo todo, qué importa, después hacemos un disco al respecto, yo escribo las letras y vos la música e invitamos a la hermosa Nidia Bonilla a cantar y recorremos juntos el mundo practicando el poliamor, dejemos el camino por coger la vereda, vamos que la vida es una y no hay que gastarla en malos covers de covers de covers de covers de covers de covers de covers de covers de covers de covers de covers de covers...




24 agosto, 2016

Congreso Nacional de Escritores y Alcohólicos Funcionales presenta: LEY DEL ARTISTA


Esta madrugada los diputados del Congreso Nacional de Escritores y Alcohólicos Funcionales (CNEAF) presentaron una iniciativa de proyecto de ley denominada "Ley del Artista Hondureño".

Los diputados andaban bien a verga por supuesto...

"La Ley del Artista Hondureño buscará garantizar una Vida Mejor para aquel cantante que no logra firmar ni un evento en Jardines Café haciendo covers de covers, una Vida Mejor para aquella chica balletista que debe bailar de noche en Pink Pussy Cat para ajustar la renta, una Vida Mejor para aquel pequeño escritor reventado que no puede vender ni la primera edición de su librito de mierda, etcétera, etcétera", comentó César Indiano (Semen de Asno), el promotor principal de dicho proyecto.

La Ley del Artista Hondureño vendría a proporcionar - a todo aquel que pruebe ser un artista de verdad - un apartamento súper follador en la zona más chic de su ciudad, un automóvil moderno marca Tesla que se maneje solo - con el fin de reducir las altas tasas de choques ebrios entre los artistas nacionales - y un sueldo mensual de 26,666 lempiras para que ya no tengan que perder su tiempo en trabajitos mierdas mal pagados.

"Imaginen cuánta obra voy a poder crear ahora que no tendré que trabajar", dijo un poeta de Tegucigalpa que nunca ha trabajado...ni creado nada.

La Ley del Artista Hondureño también contempla muchos otros beneficios para la gente más cool e interesante del país, como por ejemplo: el MegaBono del Pijín.

Con el MegaBono del Pijín, se estaría garantizando la entrega totalmente gratis de un MegaCubetazo (de 10 birrias Salvatore o Imperial) a los artistas nacionales al nomás cruzar las puertas o portones de cualquier bar en el territorio hondureño.

De no hacerse efectiva la entrega de dicho MegaBono, la  Dirección General de Investigación de Asuntos Literarios (DGIAL) ya creó el escuadrón de la muerte llamado "Gracias Convoca".

Billy Joya sirvió como consejero en este sentido.

"Al hijueputa dueño de bar, chupaderito o cantina que no quiera dar el MegaBono me lo quiebran de inmediato", ordenó Billy Joya haciendo diez disparos al aire, uno por cada birria artística. 

La Dirección General de Investigación de Asuntos Literarios (DGIAL) intentó convencer a Billy Joya de que no era necesario llevar a cabo una quebranzina de dueños de bar.

"Proponemos que los dueños de bar que no colaboren sean detenidos y llevados a Gracias, Lempira, donde serán encerrados en celdas chiquiticas en las cuales se reproducirá canciones de Etnica y Alux Nahual las 24 horas del día a volúmenes insalubres", declaró el presidente del Departamento de la Verosimilitud, Dr. Chabelo de Guimaraes Bombaestereo Pineda.

Los requisitos para ser considerado un artista de verdad siguen siendo objeto de debate. A continuación colocamos algunos en los que ya se han puesto de acuerdo los diputados del Congreso Nacional de Escritores y Alcohólicos Funcionales:

1. Los pintores clasifican de manera automática, se buscará así que sean más realistas a la hora de valorar en miles de dólares sus cuadros.
2. Los escritores deberán haber sido publicados aunque sea en alguna antología de paispoesible o ya de perdida en un blog de literatura.
3. Los músicos también clasifican de manera automática, la mayoría son hippies y no se les puede pedir nada más.
4. De las balletistas clasifican automáticamente solo las que han bailado en Pink Pussy Cat, Cocktail o en cualquier puticlub porque básicamente significa que están de buen ver.
5. Si el individuo fuma marihuana ya es considerado 50 % artista. Si el individuo porta rastas se le considerará en un 75 % y clasifica ya como ARTISTIC.
6. Si el aspirante está tatuado deberá someterse a una prueba realizada por el escuadrón Gracias Convoca para determinar si es artista o pandillero. Si es pandillero, bang bang bang, hijo de puta.
7. Si el aspirante recibió el curso Grado Cero en Perfomances impartido por Yorch Martínez deberá hacer tendencia mundial el siguiente hashtag #poneteartistic
8. Si el aspirante ha visto en persona a Dennis Arita se le otorgará de manera automática el premio nacional de literatura Ramón Rosa.

En nuestra siguiente entrada prometemos traerles la lista completa de requisitos para ser ARTISTIC.



18 agosto, 2016

Asuntos Literarios querella a Jorge Martínez

 En la foto, Martínez comenta no una, ni dos, sino tres veces su propia fotografía de perfil de facebook con imágenes que, según el criptólogo de turno de la DGIAL, anuncian un cercano suicidio falso vía Facebook Live.

Es verdad, los miembros de La Hermandad de la Uva se encontraban en un retiro espiritual en las frías montañas de Yugoslovia, mismo que ha tenido que ser abruptamente interrumpido después de recibir informes harto alarmantes desde San Pedro Sula, la ciudad donde las metralletas suenan a mambo que se baila pegado y hasta abajo sin mirar one way, ¿ok?

Se nos informó que el poeta de boina y collares de hippie quinceañera, Jorge Martínez, mejor conocido en Tegucigalpa como Teenage Clown Posé, organizó y, además, participó activamente en un recital de poesía en la ciudad de San Pedro Sula.

Como ustedes ya sabrán, pícaros lectores, el Congreso Nacional de Escritores y Alcohólicos Funcionales de Honduras declaró ilegales las lecturas de poesía en la ciudad de San Pedro Sula.

Mediante un acuerdo hecho con Billy Joya, el Presidente del Arte y la Cultura y Todo Aquello Hippie Pijudito Mera Verga Seamos Amigos Maje, las lecturas de poesía serán consideradas legales solamente en Tegucigalpa, Macuelizo, La Mosquitia, Choloma, Copán Ruinas y, por supuesto, Gracias que te la convoca.

Dicho acuerdo fue firmado por Billy Joya y un representante del Congreso Nacional de Escritores y Alcohólicos Funcionales en una ceremonia de gala realizada en After Work, chupadero tranqui ubicado una cuadra arriba de Mary's Place. 

Billy Joya firmó el documento con tres vergazos de su pistola Dessert Eagle, una chulada que ni les cuento.

Volviendo al tema: Jorge Martínez organizó un recital llamado "Esto es una mierda" y vaya que lo fue.

Según un oficial de La Dirección General de Investigación de Asuntos Literarios (DGIAL) que llegó a la escena para arrestar al poeta 100% tegucigalpense Jorge Martínez, en el antro donde se llevó a cabo se encontraban presentes varias pandillas de motociclistas, modelos en decadencia y una que otra celebrity del internet, además de los infaltables poetas hippies marihuaneros que no fallan en dichos eventos con sus poemas de celular dizque espontáneos.

Quien no se encontraba ya en el lugar era Jorge Martínez. Después de leer un par de versos incoherentes que hablaban de búfalos transformados en chorizos y enormes carros Hummer que follaban entre sí, el poeta pelón se dio inmediatamente a la fuga sabiendo bien que lo que había hecho era completamente ilegal y fuera de orden.

Fuentes indican que el prófugo de las Leyes Literarias huyó a su amada Tegucigalpa, en donde fue recibido con ovaciones en el redondel de los artesanos.

El representante legal de la DGIAL acudió al Ministerio de la Ficción/Verdad a realizar el respectivo trámite y confirmó en exclusiva a La hermandad de la uva que el Ministerio de la Ficción/Verdad actuará de oficio.

"No se le permitirá al ciudadano Jorge Martínez Mejía acercarse a menos de diez metros de un micrófono y no podrá  pisar suelo sampedrano en los próximos 2666 días", declaró Lorenzo Von Matterhorn, vocero de Asuntos Literarios, quién aprovechó para desmentir los rumores de que nuestra organización participó en el controversial evento.

"De hecho La hermandad actuó como agente doble en este caso. Ellos nos proporcionaron grabaciones de la conversación previa al evento y notificaron a nuestros oficiales de los planes del poeta Jorge", agregó Lorenzo Von Matterhorn.

El decreto "San Violencia libre de poesía" lleva un año vigente.

Los  recitales de poesía están prohibidos en San Pedro Sula desde la epidemia de seudo poetas de hace dos años en la ya mítica Maison Maya y que trajo un ategucigalpamiento de las formas y las maneras: boinas, hipsters, megáfonos, falsos feminismos coge feministas, gente obsesionada con Satanás, hippies metaleros cantando culeradas, lecturas de posts de Facebook, poemas con la palabra párpado o puta por todas partes, dudosos compromisos sociales con causas de moda como las antorchas o estudiantes mejicanos, etc., todo aderezado con un espíritu de "me construyo sobre la marcha por mera simbiosis con algún poeta treintañero en crisis."  

Aunque escribir poesía con el noble objetivo de ser famoso, de asistir a recitales y ganarse la admiración de las nuevas generaciones ahora les es permitido a los poetas treintañeros que se construyeron en soledad o que terminaron solos por comportarse como gilipollas, los resultados fueron nefastos para San Pedro Sula. Ya no hay Maison Maya, Doghouse, Lily's Place, Autopollos Villa Florencia y la lista sigue. Todo esto debido a la enorme epidemia depresiva que se extendió por todas las almas incautas que cayeron en las garras del espíritu nachovegalandiano, que, los poetas treintañeros expulsados de nachovegalandia trajeron a la ciudad.

Es por eso que desde La Hermandad de la Uva extendemos una lista de consejos para sobrevivir en estos tiempos difíciles:

1. Nunca olvides que Asuntos Literarios te vigila.
2. Si perteneces a la clica de escritores y poetas de mierda nunca seas un escritor y poeta de mierda con los miembros de tu clica.
3. Lo trending son los pintores.
4. No hagas un Campos, puedes matarte por accidente.
5. En serio, ni tan siquiera tienes que ser un buen pintor...
6. Todo es ficción/Nada es ficción.
7. No lo tomes personal, we love you baby.
8. Nunca digas I never say tomorrow morning.












    


23 abril, 2016

De la Maison al Parnaso


LA BRIGADA DEL VICIO TE COGERÁ 
SI NO TE ANDAS CON CUIDADO.
Aldous Huxley



Como todos bien sabemos, La Maison Maya ya era desde hace años un lugar mítico, imborrable del imaginario del Sampedrano salvaje.


Pero La Hermandad de la Uva quiere hoy recordar específicamente a la Maison Maya inicial, a la que se podía ir en pleno día a disfrutar al aire libre de una Imperial bien fría y un porro noble de 20 pesos. Al mejor host posible, a Jose, aquel que te dejaba de buen agrado poner tu música y se sentaba con vos a platicar un ratito y a fumar un poquito- solo un ratito y un poquito, porque debía hacer eso con todos los ahí presentes. 

Queremos recordar al Jose galán que le regalaba una rosa de manera bien coqueta a la chica guapa que te acompañara- cuando se contaba con tal suerte. 

Al Jose de las buenas charlas, aquel al que se le iluminaba el rostro cuando hablaba de sus aventuras más o menos hippies en Francia.

Al Jose bondadoso que siempre le tendió la mano al arte y al artista, al que ayudó a que se presentaran ahí libros, películas, pinturas, conferencias y lo que fuera. Pero nunca con pedantería; siempre con sentido del humor. 

Jose era, indeed, un tipo muy gracioso. Él siempre muy alegre.

Así lo queremos recordar. Y queremos, en este afán, olvidar esa Maison de los últimos tiempos... esa Maison a oscuras, entre paredes, de aire viciado... esa Maison más bien fea y desagradable, la Maison decadente, decaída y hasta peligrosa a la que - a pesar de todo- seguíamos yendo algunos insensatos porque ahí estaba todavía Jose, porque él ahí vivía y era siempre grato tan siquiera pasar un rato a saludarle.


21 marzo, 2016

Día mundial de la antipoesía: "Recuperaremos nuestras tierras y los venados bailarán bajo la lluvia", un poema misquito traducido por Yorch Martínez.

Cuando el viento azote Brus Laguna
¿Dónde estarás mi amor?
Recuperaremos nuestras tierras
Nuestros bosques, nuestros ríos y risas
Y tú volverás
Anduriña mía
Como un día predije que lo harías
A danzar bajo la lluvia.

Y como un día lo prometí también
-Soy de los que promete cada cosa...-
Al ternerito recién parido
Al huevo que puso la pata
Al cachorro del tepezcuintle
A los venados brotheres mis hermanos
Que bailan bajo la lluvia:
- Ya se me olvidó que decir sobre ustedes hijos, de seguro me acordaré en el verso final -

Estoy bajo los efectos de los gorritos rojos
Y del recuerdo de todos los festivales
Que esos sujetos rubios trajeron;
Llevándose, a cambio, todos los ojos de nuestras estatuas
En la ciudad del mono...
Y yo con este mono...
Con este mono mismo que se llevó mis bananas...

Cuando el viento azote Brus Laguna
¿Dónde estarás mi amor?
Yo estaré fumando
Esnifando la blanca hierba por la noche
Bebiendo ayahuasca,
Deseando no volverte a ver en realidad
Pues solo quiero danzar
Con mis hermanos de cola blanca
Dispuesto a vender toda esta tierra debajo de mis caites
Y armar una barbacoa con la carne de todos.

Boniek Bayer Garibaldi Hernández

Traductor: Yorch Martínez M.
.