17 enero, 2014

2014: this funky monkey

Wherever we go we bring the monkey with us

1. ¿Sigue existiendo la para algunos famosa, para otros infame Hermandad de la Uva? Remontémonos al origen de dicha asociación (si acaso la hubo) para intentar responder esa pregunta.

Empezó en el entonces llamado CURN ahora UNAH-VS por motivo creo de La semana de la carrera de Letras. Me pregunto si la carrera también cambió de nombre, todo parece haber cambiado de nombre en cuestión de tres años...Yo sólo recuerdo una camiseta en la que aparecían varios pollitos, uno de los cuales era color azul y arriba decía LA HERMANDAD DE LA UVA.

Un inocente pollo azul que devino en gorila gris.


2. De vez en cuando me vienen a la mente recuerdos de un mítico chupadero llamado Melrose Place, lugar que ya no existe. Ahora hay una de esas horripilantes plazas de locales, en la que lo más loco que usted podría encontrarse ahora es un yogurt de rambutan con galletas oreo encima en Mango Tango. O una granita de horchata con cherries en Cinnabon. Por dios...

3. Hasta el boulevard tiene otro nombre (de gorila).


4. ¿Qué nos hemos hecho, a qué el silencio, a qué la ausencia? A la sobrevivencia, hermanos uva, a la sobrevivencia. Sobrevivencia a trabajos basuras que nos van llenando las cabezas de canas, a novias que se fueron volviendo locas frente a nuestros culpables ojos, a vicios cada vez menos divertidos y cada vez más peligrosos. A sanaciones y "vueltas a empezar de nuevo".


5. Ya tenemos 25 años.


5. De todo esto saldrán libros poderosos. Pero eso es precisamente lo que los que no están en nuestros zapatos entienden. Nos han visto siempre con un ojo chueco. Están locos, dicen. Son unos hijos de la gran mil putas, dicen. Son cerdos, anormales. ¡Tienen suerte! No, ¡son unos pobres diablos! Sólo bolitos pasan, ¡Darío ya ni hablar puede!

6. En fin, al carajo, anunciamos que la hermandad de la uva ya no tiene razón de ser y que el bloqueo impuesto por el Ministerio de Desigualdades no Iguales y Censura ha provocado que entremos en una nueva razón de ser. Anunciamos, atención, mucha atención. Anunciamos que La hermandad de la uva ahora pasa a formar un nuevo colectivo cuya misión escencial es florecer. 

7. Sí, así como anunciamos, estamos hartos de toda la polémica que gira alrededor de los temas de género y queremos unirnos a la campaña para la construcción de un nuevo pelutudo. El colectivo fue bautizado con el nombre de ¨Floros que florean¨, y a la ceremonia asistieron todos esos sujetos que de muy muy atrás venían trayendo una sensibilidad que no podía ser manifestada ante el mandato dictatorial de los hermanos uvos. 

8. El lanzamiento del nuevo colectivo tuvo lugar durante la visita de Jowell y Randy, quienes presentaron una ponencia titulada: "La revolución será de género o no será". Aquí un fragmento:

Jowell: Hemos observado muy de cerca el proceso revoluca hondureño y podemos afirmar que pondremos nuestro granito de crack para que el nuevo pelotudo se lo fume. En el funeral de la canoa volvemos a las raíces mismas del género y pienso que todos deberían hacer lo mismo, Honduras, Venezuela, Nicaragua, todos a fumar las raíces profundas que encontremos a lo largo de todo el continente. América latina tiene un serio problema de género y nos uniremos a floros que florean para erradicar el mismo. Todos a tomar su macana, no más violencia.

9. En otras noticias comunicamos que POFF es un éxito de ventas en Nachovegalandia. Durante los últimos dos años vendimos la asombrosa cantidad de 23 ejemplares, pero lo más asombroso fue que al fin recibimos el pago de esa librería cuyo nombre no queremos mencionar. 

10. JJ Bueso, se mudó a Villa Florencia, la colonia de los poetas en SPS, un lugar no tan agradable donde vivir. Practica el budismo, lee libros de superación ajena y asiste a terapia para acostumbrarse a la idea de ya no residir en Ricacholandia, cerca de doghouse y de sus chupaderos adoptivos. Ahora para beberse una cerveza tiene que evadir la posibilidad de encontrarse con un artista en cada esquina y decide quedarse en casa la mayoría de las veces.

Les dejamos con la nueva rola de Baby Rasta y Gringo, quienes serán los próximos invitados en la sala de conferencias de floros que florean, nos comunicaron que su disertación girará sobre el tema de la violencia de alcoba y de como los floros deben aprender a nunca cachetear el cuerpo desnudo de ninguna mujer.

"No sé porque tu me niegas/ Si yo sé que tú me prefieres/ Cuando lo hacemos a mi manera/ Me dices que no lo saque, que ahí lo deje". 

¿Si esto no es poesía qué carajos lo es? Volvimos:








http://www.youtube.com/watch?v=xfHZOY03y2w    

28 septiembre, 2013

El blues del yugoslavo: # 1

Un detective


Un detective privado trabaja en una ciudad donde los detectives privados no existen, algunos se hacen pasar por guardias de seguridad. Bebe un café en una franquicia ubicada en uno de esos centros comerciales que existen en todas las ciudades del mundo, por muy inmundas que sean. Se acostumbró a pedir el americano, por ser el que menos le sabe a culo de vieja gringa. Porque el café con olor a doncella santabarbarense está en su apartamento de la calle seis, guardado en una pequeña refrigeradora que ahora le sirve de despensa tras habérsele fundido. 

Pide el de 16 oz, recuerda lo que dice Chander en The Long Goodbye, el verdadero combustible de la clase trabajadora es el café. En su país actual el de batalla se llama "Café Oro", que contiene hasta sangre de vaca para la buena suerte, la buena suerte de algún turco por supuesto. 

Algunos de sus casos son de infidelidad, que carajos, casi todos sus casos son de infidelidad. Mujeres que le niegan al marido la ilusión de morir despacio, de fingir que si los joroban todavía pueden meterla en culos relativamente jóvenes, relativamente baratos, relativamente no paridos pero definitivamente complicados, con angustias de bolsos sin fondo y marañas de inmundicias propias y ajenas. Las situaciones más peligrosas ocurren cuando el cliente es el cornudo. Entretenimiento gratuito: psicópatas armados, golpes, amenazas, llanto, manipulaciones, gritos, best friends versus best friends, negaciones graciosas, palabras de amor entre caminatas de recolección de ropas, rodillas dobladas, manos levantadas y por supuesto, disparos, en ocasiones disparos contra él, que carajos, la mayoría de las veces disparados contra él.         

Quizá sea de los pocos trabajadores que pueden beber en la mañana. Tiene ahorros en un banco local y otra cuenta en el exterior, no tiene deudas y la mayoría de las veces las mujeres son las que continúan pagándole por saber lo que ya saben, por esa necesidad patética que les hace necesitar que otro hombre les diga lo que hace el suyo. 

Las evidencias las obtiene en un par de días, rara vez toma más de cinco jornadas. Le da largas al asunto, ellas llegan por un par de semanas de visitas cuidadosamente preparadas. Se permite darles la ilusión de que sus esposos son astutos y de que ellas también lo son a un precio bastante razonable. 

Las mismas redes de moteles, de centros de masajes y burdeles, los mismos taxis V.I.P, los mismos restaurantes, los mismos regalos en las mismas tiendas, a veces hasta las mismas amantes, mujeres profesionales en su rubro de las que constantemente tiene que cuidarse.      

FAMOSO RAPERO ES ACRIBILLADO


San Pedro Sula, Honduras.
El polémico rapero Macana fue asesinado anoche durante un concierto en el campo de la feria de Chamelecón. Se desconocen los móviles del crimen. Andrés Maradiaga Murillo, mejor conocido como “Macana” daba una presentación en el cierre de la feria de Chamelecón cuando un sujeto desconocido le disparó en repetidas ocasiones ante el pavor y la confusión general. El polémico cantante era autor de temas como “Fuck you mister President”, “Yo soy el gran consolador” y “Por ti nena, se lo haría a la fea de tu amiga”, entre otros.

Las autoridades declararon que su muerte fue inmediata. Una testigo del hecho dijo observar a un individuo enorme abriéndose paso entre la multitud y descargar su revolver sobre el ahora occiso. “Era el demonio encarnado, un sujeto alto y corpulento que desapareció como una sombra”, declaró una testigo protegida

♪...Por ti nena, me saltaría la barda 
Por ti nena, dejaría a mi mujer y a mis hijos
Por ti nena, pagaría el peaje
se lo haría a esa fea maje...♪

Un individuo, un sujeto


En una cafetería X un sujeto X lee un periódico X mientras bebe un café doble con cuatro cucharadas de azúcar. En la mesa X una muchacha de lindas piernas lo observa. El sujeto X le devuelve una mirada y la muchacha una sonrisa. El sujeto X se acerca y la saluda, vuelve por su café y se sienta en la silla frente a ella mientras son observados por un individuo. El sujeto X le muestra el artículo de un periódico, le dice que lo conoció y que lamenta lo que ha ocurrido. El individuo tiene una lista de nombres en una pequeña libreta.


Afinando, refinando, M-56  


ASESINAN A "DJ CATRA", CANTANTE URBANO

San Pedro Sula, Honduras. 
Axel Hamilton Perdomo (DJ Katra), fue tiroteado ayer cuando salía de un conocido centro comercial junto a una acompañante. Perdomo iba a bordo de su automóvil cuando según testigos del hecho, fue interceptado en el estacionamiento de un centro comercial por un desconocido. El malhechor disparó en reiteradas ocasiones y huyó a bordo de una motocicleta. El vehículo presentaba múltiples perforaciones de fusil. La dama que acompañaba al ahora occiso, sobrevivió de milagro a la brutal balacera….este es el segundo caso de asesinato de un…

♪...Una sonrisa no dice la verdad
la tuya, girl, dice que te gusta
la otra, girl, dice que lo sabes
que yo he venido a perrearte ma
Una sonrisa no dice la verdad
la tuya, girl, te delata
la otra, girl, ya dilatada está!...♪



JNA


Junio se ve al espejo y contempla sus bíceps, sus tríceps y se acicala su cabello largo con las manos. Examina su tatuaje de Dragan Džajić y piensa que necesita una retocada. Viste una camisa negra, un jean del mismo color y las botas militares de un ejército invisible. Se regala otra pose en el espejo y decide que las cuatro y cincuenta y siete es una buena hora para beber. Sonríe y se guiña un ojo. Conduce su motocicleta por la primera calle, dobla por circunvalación y sigue hasta el bulevar que nombra Roberto Micheletti en voz alta. Lo hizo por primera vez tomándose una sopa en un negocio del lugar, la factura decía así y lo hizo notar a la silenciosa concurrencia.

-No es bulevar UNAH-VS hijos de puta, en esta factura dice bulevar Roberto Micheletti y al que no le guste, le pongo una corona de flores-.

Contempla el rótulo del bar del gringo y se vuelve una mosca de bar por un par de horas, aunque lo correcto sería decir, un moscardón de bar, un moscardón muy grande y peligroso. Ve a Macana en el otro extremo de la barra y se dice que es una pena no haberse dado cuenta antes de pedir su Miller Draf.

-Nada mal Macana, nada mal, llegarás lejos muchacho -le dijo Parco, el tiburón homosexual del bar del gringo-; Macana se enorgullece de sus líricas blasfemas. 

Junio intenta platicar con la mesera, pero está entretenida conversando con dos escritorcillos que hablan de relatos violentos, eróticos y no se cuantas tonterías que creen las mierdas más grandiosas del mundo. Al menos así lo percibe por su forma arrogante de hablar, especialmente de uno. La mesera parece muy interesada en el más delgado porque está aguantando al otro pacientemente, raro en ella, el otro no dejaba de menear las manos constantemente y chispear mierda por doquier. Junio se preguntó por qué gritaba tanto. 

Era una fauna desafortunada, el gringo no estaba y Junio se puso hermético y tenso, dedicado a beber. Cabe mencionar que todas sus amistades son extranjeras, cabe mencionar que pese a que Yugoslavia ya no existe, no por eso les guarda rencor a los estadounidenses. Aunque de esto último, no sabría dar una explicación satisfactoria.  

Observó la gorra de Macana, sus gestos fingidos, su sonrisa estúpidamente cínica, lo ve tomar un marcador y escribir sobre un rótulo destinado a las celebridades locales.

“Macana estuvo chupando aquí, perros a su perrera, perras a la mía”.

Arriba también se leía:

"Mofflecito estuvo aquí, y sobrevivió".

Macana le dedicó una mirada altanera a Junio, el viejo Parco le mandó otra Salva Vida. La mesera guardó el marcador y se inclinó hacia el flaquillo que le decía a su compañero que se calmara, que se echara un Whisky.  

Esta última frase hizo reaccionar a Junio, quien terminó su birria y se pasó al Whisky, la bebida de su difunto padre. Decidió recordarlo, tomarse ese trago en su honor. Pensó en su nación perdida, en temporadas de tediosa violencia. El Parco neoyorkino le recordaba al viejo, adinerado y sodomita, ambos vieron en San Pedro Sula un paraíso de culeros, de niños desprotegidos, de autoridades impunemente putas. Para él no era otra cosa que un anticipo del infierno, de su innombrable y rojo infierno personal. Parco se levantó para ir al baño y Junio en su ida y vuelta sintió el roce de su mano sobre la espalda, Junio recibió el acto como los aletazos de los cuervos de la ira, como una señal. El Parco le sonrió y Junio levantó su Whisky, el neoyorkino había triunfado sobre Macana, su sonrisa le remitió a la mueca ciega y neptuniana que alguna vez miró en su padre cuando tenía sentado en sus piernas a un niño de la calle, desnudo y pálido como el cadáver que sería, con los ojos desorbitados, blancos como la hoja de papel de un escritor que está a punto de mandarlo todo a la mierda. 
    
-Padre que en el infierno viviste, que en el infierno yaces, si sientes necesidad de que haga esto por ti, lo haré. Si es su voluntad señor, si así lo quiere, lo haré por usted. Seré el orden en medio del azar. Seré el gran hacedor, la roja tormenta de un Saturno que no logró devorarme, la gran mancha sangrienta en el costado de Cristo, el alma de las calles alfombradas de vidrios y huesos rotos. Seré la frase obscena gritada por lo alto de los bares. Seré Junio, El Yugoslavo, viviendo en un mundo que ahora me nombra en pedazos, muriendo como el último soldado de un ejército perdido, que se haga señor tu voluntad, dadme el Whisky de cada día y permitidme una noche cualquiera llorar por ti, llorar por todo lo que no somos y sin embargo, seguimos siendo. Amén.   

...Y ahora Mofflecito te traerá el Top ten de su programa "El balde", no te lo pierdas, después de esta pausa.

Un detective, el detective, un asesino, todos los asesinos

Un detective privado trabaja en una ciudad donde los detectives privados no existen. Bebe un café americano en un centro comercial, de esos que hay en todas las ciudades, incluso en las más inmundas. Apunta una lista de canciones con sus respectivos artistas y se da cuenta que llegó la hora de comenzar a trabajar...

♪...Cristo viene, Cristo vino ya
habita ya en el corazón de todos los perros del mundo
y todos los perros del mundo comenzaron aullar 
Porque es el mejor amigo, porque el vino,
Cristo vino, vino ya...♪

(Homenaje a los caídos, Artistas Varios)


10 julio, 2013

Lunes, 4:57 PM

Salgo cansado de un trabajo
con el que sencillamente no me relaciono,
debato conmigo mismo durante el camino
si acaso salir a beber hoy lunes es buena o mala idea.

El Darío a favor va ganando,
pero yo me hago el loco,
lo dejo hablando solo
y sigo manejando hacia mi casa.

Al llegar abro la puerta blanca.

Observo mi cama detenidamente:
la cobija azul mal colocada,
las 3 almohadas desperdigadas.
Todo tal cual lo dejé esta mañana.

Entonces grito: "¡MARIA!",
nombre de la muchacha encargada de la limpieza y el orden,
pero recuerdo inmediatamente que ella no existe.

Tomo una ducha.
Enciendo un cigarro
y mientras lo fumo acepto, finalmente,
que el otro Darío tenía la razón.
Toda la razón.

07 julio, 2013

Clase B

Gorrión Rojo


Dedicado a la subliteratura
I

Ocurrió en los meses que le siguieron a “cuatro putas tiene el año” y “ningún otro cuento texto más en realidad”. No tenía mujer, mi madre me reprochaba cosas y pasaba mis noches metiéndome a problemas en los bares. Había renunciado a escribir y solo redactaba informes para Asuntos Literarios. Engaveté mi primera novela en un absurdo y silencioso acto de protesta contra las autoridades de la Dirección General de Investigación de Asuntos Literarios, DGIAL, para la cual trabajaba desde hacía 6 años.

Básicamente era Tommy, el de Goodfellas, y la DGIAL, podría iniciarme como uno de los suyos o condenarme, siempre y cuando mantuviera mis informes a raya y encubriera todo lo ilícito, ensuciándome cada vez más, manteniéndome así hasta encajar en alguna pieza de la maquinaria. Decidí dedicarme a beber, porque escribir que eran un manojo de fascistas ******* era solo el inicio. Desahogaba a viva voz lo que no escribía. No dudaba que en Asuntos ya tuvieran un expediente sobre mis últimas imprudencias, ya estaban planeando mi salida, y yo lo sabía.

En el mejor de los casos me condenarían a permanecer en silencio en una subdivisión pantalla como la de los Poetas del Grado Cero, la PGC, o La hermandad de la uva, la UVA. Mis antecedentes no eran buenos, verdad de veras, pero en Asuntos Literarios sabían que me tocó hacer trabajos muy particulares en el pasado, tenía detrás a varios colectivos feministas y revolucionarios. Le había servido al turco un corto tiempo, lo hice bien, no quedaba dudas. Tenía a mi favor al General Epicuro Gonzales, a cuyas órdenes estuve en la misión de rescatar-destruir al soldado Campos, en fin, estaba en medio de una balacera, tenía 25 y le daba duro a la bebida y a las paredes, ya casi no me salían polvos y ya no estaba tan fuerte, verdad de veras.

Me impuse un régimen de abstinencia. Me abstenía de aguantar pendejadas vinieran de quien vinieran. Así las noches de bebedor solitario eran el resultado de una purga social. Me convertí en un misántropo, uno que no podía encerrarse sin poner su futuro en riesgo, uno que salía a los bares a poner en riesgo el de los demás. Afilaba con alcohol mi perfil de detective de una organización despiadada, ya saben, hombre contra corporación, hombre en contra por su posición en ella, porque aceptó jugar y era un pésimo jugador borracho.

La noche previa estuve en el bar del gringo, una cuadra más allá, en el inicio del bulevar, la Dirección Nacional de Investigación Criminal, DNIC, dejaba una mini van con cuatro cadáveres embolsados de la cintura para arriba. La noche siguiente me encontré brindando por la ciudad más violenta del mundo, por la muerte, por la diosa de un país donde solo un dios era el oficial, pero que en pareja eran enormes maquinarias de hacer dinero, copulando en un lecho de calles malolientes, con el miedo y con la fe de un millón de habitantes.

La DNIC, nos había enseñado a pensar que los muertos por ajuste de cuentas eran justos. Y la opinión general era que la escoria debía ser barrida, porque si uno debe cuentas la Santa Muerte viene a cobrártelas. Porque todos somos de una manera u otra como el sujeto de la mandolina en “El triunfo de la Santísima”, de San Brueghel. Yo tocaba unos cuantos acordes en la botella oscura de mi Imperial, cerveza no oficial de la DGIAL y la levantaba y brindaba con el gringo diciendo pendejadas.

Era claro que al igual que Tommy mataría a alguien. Aunque lo más probable era que me mataran a mi. Mi única arma consistía en una resistente máquina de la ficción y un nudillo izquierdo remendado, herida de batalla, de la guerra que todos perdemos. Quizá yo la perdería frente a un grupo de simpatizantes de la izquierda o de la derecha o frente a ambos, no subestimaba mi capacidad de echarme todo un auditorio en contra. Entendía que en la DGIAL esperaban un error de ese tipo, así que pasaban mandándome a misiones donde la bebida estaba de por medio, me mandaban a destruir-rescatar escritores de la Costa Norte y si cumplía con ellas, seguramente me mandarían otra vez a Nachovegalandia en una misión de esas de "viento divino".

Lo que Asuntos Literarios parecía olvidar es que soy un sobreviviente, un tipo duro que si quemaba sus naves me quemaría con ellas, y sí, me cargaría a todos los que pudiera en el proceso.

-Se olvidan de eso gringo, creen que la cagaré, que cometeré un error grave.
- Yo digo que tú poder lograrlo, don Julio no es malo tipo, mal persona, veré que yo poder investigar.

La DGIAL me había asignado la destrucción de la máquina de la ficción de sir Julio Escoto, porque estaba ya en el libro negro. La misión no era una tontería, me tocaba acabar con un insigne, con el autor de “El árbol de los pañuelos” y con un hombre al servicio de nuevas fuerzas políticas. Su máquina estaba al servicio de intereses revolucionarios y gozaba de prestigio y protección y yo era un sir nadie, un detective negro, el maldito sheriff del sur de todo y del norte de nada.  

No se me permitió saber los motivos que la DGIAL tenía contra él, ni mis jefes inmediatos los conocían, aunque todo indicaba que podía ser una trampa, que Asuntos Literarios sabía que me dedicaba a despotricar contra los grandes y me llegaba la hora. Las relaciones de la organización con Sir Escoto habían venido degenerándose en los últimos años, el sistema de alianzas económicas establecido desde hace dos años descartaba cualquier rompimiento, se había convertido en un contrapeso, uno necesario para evitar la autodestrucción de todo el sistema. Don Julio era la segunda cabeza que evitaba que la primera se comiera la misma gran cola que tenían en común. Me despedí del gringo y me fui para mi apartamento. Me preparé un estofado, bueno, lo recalenté y me preparé una taza de café, luego para contrarrestar el efecto bebí tres imperiales y dedicí dormir, decidí que si sobrevivía a la misión empezaría a fumar y tomar whisky.
II

Pese a que don Julio era famoso, a la mayoría de la gente esto le tiene sin cuidado, famosos los futbolistas. Asuntos Literarios maneja un protocolo de duelos, se notifica al retado y se encuentra con el retador en terrenos elegidos con el espíritu de saber que a la gente le pela la verga si don Julio o algún otro gana el alfaguaca o el nobel, así son las cosas en el país papá. Para el duelo se eligió como escenario una playa de La Ceiba.

Colocamos nuestras máquinas de la ficción a ambos extremos de una pija de fiesta, sonaba una canción donde la cantante decía que esa noche serían más que amigos, pero por supuesto. El reto era describir mejor la escena y don Julio escribió un estupendo barroco encaramado a lo Alejo yumbagamba. Yo le respondí con descripciones de culos, tetas y tangas y le di un matiz existencialista a todo el asunto, algo así como que todavía era joven pero se me estaba yendo todo de las manos, verdad de veras. Por primera vez sintió que trataba con un asesino profesional. Sin darle tiempo de reaccionar  (me hubiera matado sin duda) le escribí una reseña que titulé “Monjes, Magos, Mayas, Copán y Zombis”, él no pudo responderme con nada porque no me conocía y porque básicamente yo no había escrito ni mierda.

-El asesino más despiadado es el crítico incólume, ágrafo, incapaz de crear arte, solo recepción malsana y mala leche, me dijo, y agregó, no podrás matarme!, con el tiempo resucitaré cual Jesús y vos crítico de mierda morirás para siempre-.

Le di la razón. Me gusta ser justo en el momento justo, le dije que “La banda de las mujeres pérfidas”, era un excelente cuento, iba a decir más, pero me gritó que no necesitaba que un insolente desconocido le dijera que era bueno, que todo el mundo sabía que lo era. Me soltó un fragmento que me bajó todos los zumos y hasta la goma, mi máquina se pandeó. Extraje el fragmento especial facilitado por Asuntos Literarios, lo redacté y se levantó de su asiento, tomó la máquina y la arrojó al mar. Avanzó hacia mí a través de un dulce aquelarre de nenas ebrias y me propinó un derechazo que me dobló por minuto y medio.

 –Si creen que estoy acabado están equivocados, es cuestión de tiempo para que Él acabe con toda la organización. Conseguiré otra máquina y la usaré para volarle la cabeza a la DGIAL. Le respondí con mi aliento recuperado que sonaba como el malo de la película, pero ya se había marchado, al fin y al cabo sin máquina de ficción solo le quedaban frases hechas, yo avancé hacia la orilla en busca de mi botín.

Me quedé en la playa bebiendo hasta las cuatro de la mañana, conocí a Paula y a Sara, y por primera vez en mucho tiempo me sentí parte de la humanidad, con deseos de retomar mi arte, de ser clase A, de llegar a poder pagar la renta sin problemas y reclamar mi lugar, incluso sentí deseos de ir a buscar a don Julio y entregarle su máquina, diciéndole que le conseguiría la frase de reivindicación, pero sabía que ahora era un disidente y con ellos formaría la resistencia, se pondría interesante el futuro.
III

Desperté, observé a mis chichís desnudas una a cada lado y enfrente de la ventana vi a uno de mis compañeros de división, estaba sentado con su máquina sobre las rodillas, era tan bueno en su trabajo como yo lo era, estaba tan jodido como yo lo estaba, le llevaba de ventaja un par de lágrimas sobre los cuerpos frescos de las chicas que estaban conmigo, pero él quizá ya había redactado un texto que me acabaría, me quedé esperando pensando en el revolver que un día tuve, en como cambiaría en esos momentos a Sara por una guitarra llena de armas, mientras el sol ya calentaba las espaldas de mis novias y yo...empezaba a utilizar escenas ya representadas.

Continuará…              

   

20 abril, 2013

SPS: Territorio libre de poetas

Jesucristo pijiador.

La Dirección General de Investigación en Asuntos Literarios (DGIAL), declaró como inadmisible el recurso de amparo interpuesto por un grupo de poetas de la Costa Norte, los cuales reclamaban tener derecho a pertenecer a la llamada "ciudad ideal" y hacer recitales y performances, embriagarse, vomitar y defecar en el escenario entre otras acostumbradas actividades. Los poetas han sido expulsados definitivamente. El comunicado, que se dará a conocer en su versión íntegra el próximo martes 32 de abril del presente año en la sede de la DGIAL; especifica las razones por las cuales se prohíbe cualquier actividad poética en la mencionada ciudad ideal. A continuación un par de fragmentos:

"Consideramos que gente (léase poetas) como Los Poetas del Grado Cero escriben una poesía incomible, no podemos masticar a esos hijos de puta, no podemos dejar a nuestros ciudadanos a merced de un montón de ebrios irresponsables, por lo tanto quedan expulsados de la ciudad ideal".

"En el pasado Super Cero y compañía actuaron con total impunidad, se mofaron de nuestros intentos por depurar la ciudad acusándonos de elitistas y quisieron monopolizar las actividades poéticas incluso llegando a combatir verso a verso con grupos similares de la capital. Es por ello que decidimos implementar las pruebas de polígrafo, las cuales comprobaron que Super Cero alias Yorch Martínez Mejía de Sambulá es un maldito poeta que debe ser expulsado antes que cause una epidemia de poesía en la zona".  


Al querer contactar a Yorch para conocer su opinión sobre el fallo de la DGIAL se limitó a comunicar que pronto publicará un nuevo poemario titulado "Aquí tengo un ♥ de 25 cm para ti": "Estará escrito con signos, caritas y básicamente con el lenguaje que utilizan las chavitas en los colegios, en lugar de "que", se utilizará "q", en lugar de "por", se utilizará "x", o sea XD", manifestó el patriarca de los PGC.


Al consultarle sobre el resultado positivo en las pruebas del polígrafo declaró: "Yo estoy muerto, Jorge Martínez está muerto como poeta, soy un cadáver, la poesía me mató1", intentamos preguntarle si sugería que la prueba del polígrafo había sido tergiversada, pero nos dijo: "Llega un tiempo en que la miseria no te puede alcanzar aunque se esfuerce", sus ojos brillaban y su sonrisa era la de un nazareno.

Poetas de Tepas o los enemigos íntimos

Mientras tanto a la sede de la hermandad de la uva llegó un ejemplar de un libro titulado "Como volverse poeta en 30 días, un día a la vez", el remitente firmaba simplemente como "El Soldado Comandante Campos" y pronto nos dimos cuenta que el autor del libro también. Básicamente "Como volverse poeta en 30 días, un día a la vez" es una serie de apuntes entre birrias/pachistas y entre algunas mañanas post alcohólicas que el Comandante Soldado Campos hizo sobre su propia condición de poeta en una tierra donde ya no es considerado extraño por los nativos del redondel de los artesanos, a continuación dejamos algunos fragmentos y consejos.

Consejo número 5: "Para ser bien recibido en el redondel de los artesanos tenés que tener nombre de peso primero, pero más que todo un apellido, como ser "Sosa, Paredes, Bulnes o Campos". Aconsejo verse en el espejo cada mañana y repetir el propio apellido hasta mezclarlo con el de un poeta ilustre, ejemplo Buesssoooo Buuuuuulnesssss, Bueeeesssso, BueeeeeSossssa, y así sucesivamente". 


"Hay algunos poetas que luchan por ser poetas toda su vida, yo le ofrezco la oportunidad de lograrlo en tan solo un mes, no se aceptan devoluciones".



"Jesús era un poeta menor, Jesús era un Poeta del Grado Cero". 



"A veces me siento solo en el Olimpo, ver el mundo de manera vertical es fuente de infinito aburrimiento, entonces decido bajar a mi avatar hipocondríaco".



Actualmente Campos está a cargo del proyecto "El turno del disidente sampedrano", un lugar de refugio que busca restablecer las relaciones entre antiguos grupos rivales de la Costa Norte y la Capital (algunos ya cadáveres también) para brindarles a los primeros la oportunidad de escapar del régimen de la DGIAL, el intento no ha sido bien recibido por los caníbales de la Costa Norte, quienes dicen que a ellos eso les pela la pija.


La hermandad de la uva, grupo literario caracterizado por actuar según su conveniencia y las circunstancias y que mantiene relaciones cordiales con la DGIAL declaró que el ejemplar recibido en la sede no deja de tener importancia, especialmente para uva-uva, quien ya va por la lección 26 del libro y como ustedes podrán sacar cuentas, solo le hacen falta 4 días para ser ungido poeta por Yorch Martínez Mejía, pero se preguntarán ¿no se arriesga con ello a ser expulsado de la ciudad ideal? Por supuesto que no, solo quiere aprender nuevos trucos, nunca está de más porque ¿qué es la poesía sino un truco? casi siempre malo, raras veces sobresaliente, nunca se sabe. Amén.

1. Fe de ratas: donde dice "Soy un cadáver, la poesía me mató", debe decir "Soy un cadáver, el zombie de la poesía me mató porque yo ya la había matado a ella1.5". 


1.5: Fe de ratoneras: donde dice "Soy un cadáver, el zombie de la poesía me mató porque yo ya la había matado a ella, debe decir: Soy un cadáver, el zombi de la poesía me mató porque yo ya la había matado a ella o sea que ahorayo también soy un zombi ¿no? además se escribe "zombi", en lugar de la grafía inglesa "zombie", you know!